El Parlamento y el Consejo llegan a un acuerdo sobre la Directiva de Energías Renovables
El eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha señalado que el acuerdo sobre la Directiva de Energías Renovables, alcanzado esta madrugada, «es una señal clara para la inversión y un pilar fundamental para cumplir con los objetivos de descarbonización, reforzar nuestra seguridad energética y reducir nuestras facturas».
Tras 14 horas de negociación, los representantes del Parlamento y del Consejo, han llegado a «un acuerdo trabajado y consistente, considerando las posiciones de partida», ha señalado González Casares, portavoz del Grupo de los Socialistas y Demócratas para esta directiva. El acuerdo prevé un objetivo global del 42,5% de renovables para 2030, más un 2,5% complementario indicativo para poder alcanzar un 45%. El parlamentario ha señalado que la Directiva blinda la planificación territorial de las renovables, haciéndola de obligado cumplimiento al tener que diferenciar entre áreas prioritarias de las que no lo son. Así mismo, el procedimiento de los permisos administrativos se agiliza, tanto para las instalaciones de autoconsumo como para las comunidades energéticas, y también se simplifican los criterios de sostenibilidad de la bioenergía, lo que tendrá un gran impacto en la prevención de incendios forestales.
Si bien el parlamentario ha aplaudido el refuerzo de la tan necesaria participación ciudadana en los nuevos desarrollos, se ha mostrado preocupado por la inclusión en la Directiva de Energías Renovables de la protección ambiental para los casos que impliquen la instalación de nuevas redes eléctricas para las renovables.
«El acuerdo establece nuevos objetivos sectoriales para la industria y la edificación y fortalece los objetivos para los sectores de transporte, calefacción y refrigeración, con un objetivo vinculante», ha añadido González Casares, que se ha congratulado de que se consiguiese crear un marco que evitara las tentaciones de promocionar la industria del hidrógeno que no fuera renovable.