Como ponente, su responsabilidad es liderar la propuesta de reforma y asegurar que se aborden los problemas y desafíos del mercado eléctrico de la UE de manera efectiva
El Grupo Socialista Europeo ha designado a González Casares como ponente para la reforma del mercado eléctrico de la UE. El político socialista ha expresado su agradecimiento y ha asegurado sentirse «muy orgulloso y cargado de una gran responsabilidad que el grupo socialista ha puesto en mí».
La propuesta de la Comisión Europea para la reforma del mercado eléctrico de la UE no es suficiente, según González Casares. «Necesitamos una reforma más ambiciosa que la propuesta por la Comisión», afirma el eurodiputado socialista.
González Casares ha asegurado que los consumidores y las pymes estarán en el centro de su propuesta: «Todos somos conscientes de que los vaivenes en los precios de la electricidad afectan a las familias y a las empresas. La volatilidad hay que reducirla”.
La reforma se enfoca en la transición energética y en la electrificación. Busca impulsar las energías renovables, que a su vez promueven la independencia de los combustibles fósiles responsables del calentamiento global y estrechamente relacionados con tensiones geopolíticas.
González Casares espera que la reforma se haga lo más rápido posible, pero sin robar espacio al debate. «A finales de este año o a principios del siguiente debería estar cerrada», dijo el político.
La presidencia española en el Consejo durante el segundo semestre y un ponente español en el Parlamento garantizan que las sensibilidades de nuestro país estarán representadas en ambos colegisladores.
La reforma del mercado eléctrico de la UE
La UE lanza su reforma del mercado eléctrico con el objetivo de abaratar la energía, evitar picos de volatilidad y ganar competitividad en la carrera hacia una economía descarbonizada. También busca acelerar el crecimiento de las energías renovables y la eliminación gradual del gas natural, reducir la dependencia de las facturas de los consumidores de los volátiles precios de los combustibles fósiles y proteger mejor a los consumidores frente a los precios futuros.