El ponente socialista para la reforma del mercado eléctrico de la UE insiste en la necesidad de invertir y mejorar en almacenamiento para “sacarle todo el partido a las renovables”
“Vamos a trabajar y a proponer medidas para tratar de impulsar la flexibilidad de demanda y de almacenamiento”, ha señalado el eurodiputado Nicolás González Casares durante su intervención en el Pleno del Parlamento Europeo. El ponente socialista para la reforma del mercado eléctrico de la UE fija así sus dos objetivos a lograr antes de que acabe la legislatura, continuar con su apuesta por las renovables y hacer realidad el Pacto Verde Europeo.
Casares ve en esta reforma “la oportunidad” para mejorar el almacenamiento energético, “crucial para avanzar hacia un sistema descarbonizado” y llama a los estados miembro a comprometerse con esta meta. La inversión y la optimización en almacenamiento permitirá gestionar mejor los picos de los precios de la electricidad y ayudará a las personas consumidoras a administrar sus necesidades energéticas. “Tenemos excedentes de electrones limpios que se están desperdiciando y no podemos dejarlo pasar durante más tiempo”, insiste.
Durante el debate con la comisaria Kadri Simsom, el ponente socialista recordó la importancia de promocionar los sistemas de almacenamiento eléctrico “en un mix que transiciona hacia una mayor transición de renovables”.
Entre las medidas que ha mencionado Casares en su intervención, está la mejora de la electrificación del transporte o la inversión en almacenamiento de agua, teniendo claro de que se trata de un recurso de “un bien común”.
La Unión Europea prevé que las energías renovables alcancen el 69% del mix eléctrico para 2030.
El ponente socialista inicia el proceso de escucha activa y negociación en la reforma del mercado eléctrico
La primera reunión entre los ponentes de los diferentes grupos políticos para aprobar la agenda de trabajo ya se ha realizado. El próximo 12 de mayo se presentará la propuesta de la parte del ponente y, el día 22 del mismo mes, se debatirá en el Comité ITRE, lo que supondrá todo un reto para los diferentes ponentes.
En Estrasburgo el comienzo de proceso de escucha activa y diálogo ya ha dado comienzo. En este proceso están participando partes interesadas y actores tan importantes como la Secretaria de Estado para la UE de Francia, Laurence Boone; Eurelectric, EDF, ENTSO-E, PGE (Polonia) o NordEnergi