El eurodiputado ejemplifica con la factoría de Alcoa la necesidad de reimpulsar la industria electrointensiva propia
El eurodiputado socialista gallego, Nicolás González Casares, advirtió hoy que la seguridad europea está directamente ligada a la capacidad industrial del continente, especialmente a la producción estratégica de materiales como el aluminio y el acero. “No puede haber seguridad europea si no tenemos capacidad propia para producir estos metales”, afirmó durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo centrada en los desafíos de la industria intensiva en energía.
González Casares puso como ejemplo el caso de Alcoa, en San Cibrao, donde la producción de aluminio está parada, reflejando una tendencia general preocupante: más del 50% de la capacidad de producción de aluminio primario está inactiva en Europa desde 2021. “No es casualidad: el 40% del coste de la producción de aluminio primario depende del precio de la electricidad. Sin energía estable, a precio estable y accesible, no habrá aluminio competitivo en Europa”.
El eurodiputado advirtió de las consecuencias de esta situación: “Sin aluminio y acero europeos, no podremos fabricar barcos, aviones o coches en Europa”. Por eso, subrayó que una de las premisas fundamentales para recuperar y mantener esta capacidad industrial es avanzar en la transición energética basada en las renovables. “Aquellos que dicen siempre no a las renovables también están diciendo no a tener una industria competitiva para el acero o el aluminio en Europa”.
El socialista puso en valor el potencial que tiene Galicia, aludiendo específicamente a la comarca de A Mariña con Alcoa a la cabeza, para liderar la recuperación de la tan necesaria capacidad industrial. “El papel que puede jugar la provincia de Lugo en el liderado industrial es importantísimo, apoyémoslo”, añadió.
“Proteger nuestra industria es también proteger nuestra seguridad y nuestra capacidad de decisión. Eso pasa por energía limpia, precios justos y políticas industriales valientes. La transición energética justa hacia las renovables y la competitividad son dos caras de la misma moneda. Cualquier vuelta atrás será un error garrafal, también para estas industrias”, incidió.
Además, González Casares defendió la necesidad de desacoplar los precios de la electricidad de los precios del gas, apostar decididamente por los contratos por diferencia (CfD) y los contratos de compra de energía bilaterales (PPA) que acercan estabilidad al sector, y reforzar el papel del mecanismo de ajuste en frontera (CBAM) y las salvaguardas industriales. En este sentido, advirtió de las amenazas externas, como los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en los Estados Unidos, “que tanto aplaude la ultraderecha europea”.