González Casares defiende un Pacto Europeo de los Océanos “con y para la gente del mar”

El eurodiputado gallego reclama que el nuevo marco europeo ponga en el centro a las comunidades marineras y a las actividades pesqueras y acuícolas sostenibles

Reincide en los riesgos que representa Altri para el ecosistema marino gallego

El eurodiputado gallego Nicolás González Casares hizo un llamamiento este miércoles en el Parlamento Europeo para construir un Pacto Europeo de los Océanos que cuente con la gente del mar.

González Casares arrancó su intervención con unos versos del poeta Manuel Antonio: “Fomos ficando sós / o mar, o barco e máis nós”, para destacar la profunda vinculación que tiene Galicia con el mar y reclamó cuidar de esa relación, tanto a nivel gallego cómo europeo, en el plan que se está trabajando.  “Si queremos un pacto digno de ese nombre, el primer pacto debe ser con la gente del mar, que ganan y juegan sus vidas en él”, defendió. En este sentido, reivindicó el papel ejemplar de la pesca y acuicultura gallegas, “las más sostenibles del mundo”, e insistió en que cualquier nueva normativa debe garantizar la compatibilidad con las actividades marineras tradicionales y respetar los usos persistentes.

Casares también aprovechó el debate para alertar sobre las amenazas concretas que afronta Galicia, refiriéndose al proyecto de macrocelulosa que la empresa Altri pretende implantar en Palas de Rei. González Casares advirtió que “debemos proteger nuestros mares, especialmente aguas arriba, de actividades que pueden ser insostenibles, como las que pretende hacer el gobierno de mi región”. Una preocupación que ya lleva tiempo mostrando el PSdeG respeto a la falta de garantías ambientales, sociales y económicas de este proyecto.

“Sí al Pacto Europeo de los Océanos, desde la base y con los profesionales en el centro”, concluyó el eurodiputado. La propuesta de la Comisión Europea busca poner fin a la fragmentación de las políticas marinas y consolidar un modelo de economía azul sostenible y respetuosa con los ecosistemas. El pacto, que será presentado oficialmente este verano, tiene como objetivo proteger la biodiversidad, garantizar la sostenibilidad de las actividades marinas y reforzar la resiliencia de las comunidades costeras.