González Casares: «El Clean Industrial Deal ofrece soluciones y financiación para descarbonizar la industria»

”Apostar por renovables e inteconexiones eléctricas hará a la UE más competitiva. Apostar por más terminales de gas fósil nos empobrecerá”, critica el eurodiputado socialista

Casares destaca que se mantiene la ambición de reducir las emisiones en un 90% para 2040

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha valorado positivamente el lanzamiento del Clean Industrial Deal. Presentado hoy por la Comisión Europea, este paquete medidas es clave para garantizar la competitividad de la industria europea en la transición climática, reduciendo los costes energéticos e impulsando la inversión en tecnologías limpias. No obstante, ha advertido de que "el paquete ómnibus es mejorable y lucharemos en el Parlamento por la integridad de las propuestas climáticas". En esta línea, el eurodiputado ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el Grupo S&D y su presidenta, Iratxe García, para “evitar la degradación del Pacto Verde Europeo”.

Casares ha subrayado que el Plan de Energía Asequible incluido en el paquete representa un avance, pero "necesita mayor concreción y medidas más ambiciosas para abordar la crisis de precios". Aunque refuerza la implementación de la Directiva de Energías Renovables y del diseño del mercado eléctrico, en las que el eurodiputado ha trabajado activamente, considera que "no es suficiente para garantizar un suministro energético asequible y estable en toda la UE".

En este contexto, el eurodiputado ha criticado la apuesta por nuevas terminales de gas natural licuado (LNG) procedente de EE.UU., que considera "un error estratégico y económico". "Si apostamos por más renovables y electrificación, no podemos seguir importando grandes volúmenes de gas. Más renovables debe significar menos gas importado. Apostar por renovables e inteconexiones eléctricas hará a la UE más competitiva. Apostar por más terminales de gas fósil nos empobrecerá", ha apuntado.

González Casares también ha destacado la importancia de que se refuerza la posibilidad de establecer mecanismos como la solución ibérica o alternativas similares para hacer frente de manera inmediata a las crisis de precios. "Europa necesita herramientas de intervención eficaces en el mercado eléctrico que permitan a los Estados responder con rapidez ante crisis de precios como la que sufrimos en los últimos años", ha afirmado.

Asimismo, ha resaltado el papel clave de la financiación en este proceso, haciendo hincapié en el Banco de Descarbonización Industrial: "Debe promover activamente la electrificación de la industria '.

Garantizar la estabilidad regulatoria y el liderazgo europeo en inversión verde

Desde el Parlamento Europeo, los socialistas han defendido la importancia de preservar la taxonomía de inversiones sostenibles sin reabrir su legislación, garantizando así estabilidad regulatoria y financiera. Casares ha señalado que es clave que se mantenga el Principio de No Causar Daño Significativo (DNSH) y que las grandes empresas continúen obligadas a cumplir con estos criterios.

Respecto a la Directiva de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD), se mantiene la evaluación de doble materialidad, que valora tanto el impacto ambiental y social de las empresas como su viabilidad financiera. No obstante, Casares ha alertado de que "el recorte en el ámbito de aplicación es preocupante y desde el Parlamento estaremos atentos para proteger la ambición climática".

En cuanto al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), el eurodiputado ha valorado positivamente que no se retrase su entrada en funcionamiento una vez finalizado el período transitorio. "Es un buen punto de partida, pero deberemos revisarlo y mejorarlo para garantizar que cumple con su función de evitar fugas de carbono y proteger nuestra industria", ha añadido.

Clean Industrial Deal: impulso a la industria limpia con financiación y formación

El Clean Industrial Deal apuesta por mantener la atractividad de Europa para las industrias y tecnologías limpias, abordando aspectos clave como la reducción de costes energéticos, la financiación de la industria verde y la formación de trabajadores para la descarbonización.

El plan prevé movilizar más de 100.000 millones de euros para apoyar a las pymes y la industria limpia en la UE, con un papel destacado del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Además, Casares ha insistido en que "el refuerzo del Fondo de Innovación y la implementación del Banco de Descarbonización Industrial son esenciales para financiar la transición".

Plan de Energía Asequible: más ambición y concreción

En el ámbito energético, el Plan de Energía Asequible refuerza medidas impulsadas desde el Parlamento Europeo, como la reforma del mercado eléctrico, la promoción de contratos PPAs y CfDs, la mejora de las redes y la aceleración de permisos. Sin embargo, González Casares advierte de que "muchas de las medidas son orientativas o dependen de los Estados miembros, lo que podría restar efectividad en la reducción de precios".

Además, ha resaltado la necesidad de desacoplar los precios del gas de los de la electricidad con medidas más contundentes y ha insistido en que "las propuestas sobre transparencia y control de la manipulación en los mercados del gas deben ser más ambiciosas".

Finalmente, ha celebrado que el plan incluya el fortalecimiento de las interconexiones energéticas en la Península Ibérica, como un paso clave para la Unión de la Energía.

"Desde el Parlamento trabajaremos para mejorar estos paquetes y garantizar que Europa lidere la transición climática con ambición y justicia social", ha concluido González Casares.