González Casares: “La seguridad del suministro de medicamentos tiene que tener financiación europea”

Casares ha manifestado que el Reglamento de medicamentos críticos debe ir más allá de autorizar ayudas de Estado y simplificar los procedimientos

“El reglamento de medicamentos críticos es un paso positivo en la Unión Europea de la Salud, pero no podemos quedarnos cortos”, indicó el eurodiputado socialista.

Esta tarde el eurodiputado ha intervenido en el debate plenario de Estrasburgo sobre la escasez de medicamentos críticos, donde se posicionó favorablemente al reglamento, pero destacando la necesidad de que la Comisión se implique y financie los proyectos estratégicos así como las compras de reservas europeas de medicamentos.

“Debe actuarse tanto en la puesta en marcha de producción made in Europe como en la adquisición de los medicamentos críticos, y no podemos esperar a que estos se encuentren en una situación de vulnerabilidad en la cadena de suministros, si queremos seguridad y resiliencia debemos anticiparnos a las amenazas y hacer adquisiciones europeas de medicamentos críticos, que respalden la actuación de los Estados. El texto pone demasiado peso en el papel de los Estados y la Comisión, debe integrar la seguridad sanitaria en su estrategia de seguridad, y la seguridad de la cadena de suministro es una de las partes clave en la que la financiación europea es clave”; expuso el parlamentario europeo.

En su intervención ha referido, valorando el trabajo previo para poder llegar a este texto, que “la propuesta da carta de naturaleza a varias de las conclusiones que ya vimos en el refuerzo del rol de la EMA. Sin la clara definición que se hizo en aquel momento, sin la lista de medicamentos críticos y sin la plataforma de monitorización de escasez no se podría haber llegado hasta el articulado que vemos hoy”.

Casares ha considera positivo que se regule el acopio de medicamentos, de tal manera que las reservas de unos Estados no provoquen desabastecimiento en otros: “Deben existir ciertas reservas, pero pensando en clave europea y siendo conscientes de que la planificación de las cadenas de suministro y una adecuada política de inversión y adquisición es la clave de la seguridad sanitaria europea frente a la escasez de medicamentos”.