Casares defiende en Estrasburgo un cribado neonatal europeo obligatorio para la detección y tratamiento de las enfermedades raras

Reclama que los medicamentos para enfermedades raras queden fuera de la guerra comercial y propone reforzar la legislación farmacéutica para garantizar medicamentos innovadores y fabricados en Europa

Pide al comisario Várhelyi que abandone el "antieuropeísmo y la anticiencia" y se suba “al barco europeo de la ciencia”

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha reivindicado este jueves en el pleno del Parlamento Europeo un plan ambicioso que atienda las necesidades de las personas con enfermedades raras, que incluya una cartera europea de cribado neonatal obligatoria. Durante su intervención, ha subrayado la importancia de mejorar las perspectivas de supervivencia y calidad de vida de las personas que tienen una enfermedad rara, recordando que un 7% de la población europea sufre alguna de las cerca de 8.000 enfermedades raras identificadas, muchas de las cuales se manifiestan desde el nacimiento.

“Europa tiene los recursos para que cualquier persona pueda tratar sus patologías, independientemente de que en su país haya o no solución”, incidió González Casares, defendiendo la necesidad de facilitar la asistencia sanitaria transfronteriza y fortalecer la respuesta europea más allá de las Redes Europeas de Referencia (ERN).

En su intervención, el eurodiputado gallego advirtió sobre el riesgo que supone la guerra comercial para la salud de millones de personas y reclamó que los medicamentos destinados a tratar enfermedades raras queden fuera de cualquier régimen de aranceles. En este sentido, apeló directamente al comisario Várhelyi para que demuestre su compromiso real con Europa: “Bájese del barco del antieuropeísmo y la anticiencia y súbase al barco europeo de la ciencia y la innovación”.

Casares defendió que, si se aplican aranceles en el contexto de la guerra comercial, deben existir siempre alternativas europeas, garantizando así el acceso a medicamentos esenciales sin poner en riesgo la salud de las personas más vulnerables.

Por último, el eurodiputado socialista insistió en la necesidad de que la Unión Europea apueste decididamente por impulsar la innovación y la producción de medicamentos en suelo europeo. Según explicó, la reforma en curso de la legislación farmacéutica europea es una oportunidad clave para dar incentivos reales a quienes apuesten por investigar y fabricar medicamentos en Europa.

“La solución pasa por apostar de verdad en la legislación farmacéutica por innovar y producir medicamentos europeos”, remarcó Casares, quien subrayó que esta vía europeísta es la que permitirá garantizar la autonomía estratégica de Europa en materia de salud y proteger a las personas que sufren enfermedades raras.