El eurodiputado propone cooperar en renovables e hidrógeno verde y advierte que la transición energética debe ser también socialmente equitativa
El eurodiputado Nicolás González Casares ha hecho un llamamiento desde Colombia para reforzar los lazos energéticos entre Europa y América Latina, en un contexto global marcado por la crisis energética y la urgencia climática. Casares participó en el 25º Congreso de la Asociación Colombiana del Gas (Naturgas), donde defendió la necesidad de establecer alianzas estratégicas que impulsen una transición energética justa, sostenible y adaptada a las realidades de cada región.
Durante su intervención, el europarlamentario socialista compartió escenario con la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, en un diálogo sobre los retos comunes y las oportunidades de cooperación entre ambas regiones. En su análisis, Casares abordó la transformación del mercado energético europeo tras la invasión rusa de Ucrania, subrayando que "el futuro energético de Europa está en las renovables y en los gases verdes", aunque advirtió que esta transición conlleva dificultades: "Debemos ser conscientes de que las dificultades actuales también suponen una pérdida de competitividad para nuestra industria".
El eurodiputado no dejó pasar la ocasión para reafirmar el compromiso europeo con Ucrania: "En la Unión Europea seguimos firmes en el apoyo a Ucrania, y quiero que en América Latina y en este sector la gente lo sepa".
Preguntado por la presidenta de Naturgas sobre si los avances europeos en la transición energética son extrapolables al caso colombiano, Casares fue tajante: "No necesariamente". A su juicio, cada región debe encontrar su propia vía hacia la descarbonización. “Colombia tiene gas para su consumo interno, lo que le da autonomía energética y puede contribuir a reducir las desigualdades sociales. Debe buscar su propio camino, pero sí podemos compartir intereses, especialmente en el desarrollo de combustibles renovables de manera sostenible”, afirmó.
En este sentido, destacó el potencial del país sudamericano en materia de energías renovables, y especialmente su papel en el desarrollo del hidrógeno verde, un vector energético en auge en la región: “Esa nueva generación de energías puede ser la fuerza de una Colombia más limpia y justa”, señaló, tomando como referencia los avances de países vecinos como Chile.
Casares cerró su intervención con un mensaje contundente sobre el enfoque social que debe acompañar la transición energética: “No hay justicia climática sin justicia social. De nada sirve reducir emisiones si millones de personas no pueden calentar sus casas o cocinar de forma limpia”.
Durante su estancia en Colombia, el eurodiputado mantuvo diversos encuentros con figuras clave del ámbito político y energético, como Catherine Juvinao, congresista del Partido Alianza Verde; Tiffany Bayly, gerente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Andrea Stegher, presidente de la Unión Internacional del Gas; o Eric Eyberg, director global de consultoría de gas y energía de Standard & Poor’s.