La Comisión Europea confirma a González Casares la próxima publicación de una Estrategia marítima industrial para impulsar la construcción naval en Europa

El Ejecutivo comunitario se compromete a abordar las prácticas comerciales desleales en el sector y a preservar la competitividad de la industria europea

La Comisión Europea ha confirmado al eurodiputado socialista gallego, Nicolás González Casares, su intención de elaborar una Estrategia marítima industrial para mejorar “la competitividad, la resiliencia y la sostenibilidad” del sector industrial marítimo europeo, “incluida la construcción naval, la reparación y transformación de buques y la producción de equipos”.

Así lo ha afirmado el Ejecutivo comunitario en respuesta a una pregunta parlamentaria presentada por González Casares el pasado mes de enero en la que, precisamente, reclamaba una estrategia para relanzar el sector de la construcción naval europeo a la vista de los resultados de una investigación en Estados Unidos sobre las subvenciones chinas a su industria de construcción naval y el impacto en la competencia global. Entre las prácticas identificadas en esa investigación se encontrarían el uso de apoyos financieros, barreras para empresas de terceros países, transferencia tecnológica forzada, violaciones de propiedad intelectual y reducción artificial de costes laborales, lo cual explicaría que la industria china haya pasado de abarcar un 5 % de la construcción naval mundial en 2000 a un 50 % en 2023.

En su respuesta, la Comisión admite el rápido crecimiento de la industria china de la construcción naval en los últimos años “y el elevado número de medidas de apoyo de las que se ha beneficiado”. Por ello, se muestra “dispuesta a abordar las prácticas comerciales desleales” cuando los hechos así lo justifiquen y refrenda “su compromiso de preservar la competitividad mundial del sector de la construcción naval de la UE”.

En ese contexto, la Comisión enmarca la futura elaboración de Estrategia marítima industrial a nivel de la Unión para impulsar al sector europeo, dado, además, “el potencial y la responsabilidad de las industrias de la construcción naval para impulsar la doble transición, apoyar la competitividad industrial de Europa y mejorar la conectividad”. La Comisión se compromete a recuperar la competitividad sostenible en segmentos estratégicos, incluidos el transporte marítimo de corta distancia y la navegación interior, y a seguir las recomendaciones del informe Draghi para mantener la actual base industrial, recuperar el liderazgo en la producción de transbordadores, buques de transporte de energía y de investigación, y adquirir liderazgo mundial en los mercados emergentes de crecimiento azul.

“Es positivo, pero no suficiente, que la Comisión sea consciente de las prácticas desleales por parte de terceros. Lo que urge es actuar y avanzar al máximo la adopción de la Estrategia y de medidas concretas para relanzar el sector de la construcción naval europeo como una agente crucial en todos los segmentos, incluido el mercante, y no solo en nichos específicos”, concluye Casares.